Acero Grado Ingeniería o Maquinaria
Norma |
||
SAE / AISI |
W.Nr |
DIN |
1045 |
1.1730 |
C45 |
Aplicaciones
Industria del plástico en placas porta moldes, en industrial para partes de maquinaria que requieren dureza y tenacidad como manivelas, pernos, chavetas, engranajes de baja velocidad, acoples, bielas, pasadores, cigüeñales. También se utiliza en la fabricación de herramientas agrícolas, mecánicas y de mano forjadas.
Composición Química (Valores promedio, %)
C |
Mn |
P |
S |
Si |
0.43 0.50 |
0.60 0.90 |
0.04 máx. |
0.05 máx. |
0.20 0.40 |
Propiedades del Acero
Acero no aleado y de medio contenido de carbono. Puede ser tratado térmicamente para endurecer su superficie, mediante tratamientos térmicos convencionales.
Propiedades Mecánicas
Estado |
Resistencia a la Tensión (kg/mm2) |
Límite elástico (kg/mm2) |
Alargamiento (%) |
Reducción de área (%) |
Dureza |
Dureza |
|
|
|
Brinell |
HRB |
||
Laminado en caliente |
60 |
38 |
16 |
40 |
220 - 240 |
20 - 22 |
Calibrado |
65 |
54 |
10 |
35 |
250 - 280 |
25 - 29 |
Tratamiento Térmico |
Temperatura (ºC) |
Medio de enfriamiento |
Forja |
900/1100 |
Ceniza o arena seca |
Normalizado |
850/880 |
Aire |
Recocido |
670/710 |
Horno |
Temple |
820/850 |
Aceite o agua |
Revenido |
450/600 |
Aire |
Soldabilidad
Este acero debido a su contenido de carbono, presenta algunas dificultades al ser soldado. Cuando el diseño de algunas piezas lo requieren, puede ser soldado con flama o arco aún sin ser precalentado, pero en medidas superiores a 1/2” se recomienda después de soldar, calentar de nuevo para disminuir tensiones. El grado de soldadura a usar depende del servicio, diseño y medidas requeridas.